
Captura la magia del ocaso en el Caribe mexicano
Quintana Roo es un paraíso para los amantes de la fotografía, especialmente al atardecer. Sus paisajes ofrecen una paleta de colores y escenarios únicos que hacen de cada puesta de sol una experiencia inolvidable. A continuación, te presento cinco lugares ideales para capturar atardeceres espectaculares, junto con consejos fotográficos para obtener las mejores imágenes.s
1. Laguna de Bacalar
El paraíso de los siete colores al caer la tarde

Aunque Bacalar es famosa por su laguna multicolor, pocos saben que al atardecer sus aguas se tiñen de dorado y magenta. La tranquilidad del agua crea reflejos perfectos que duplican la belleza del cielo.
Tip fotográfico: Usa un trípode y una velocidad baja de obturación (1/10 a 1 segundo) para capturar la textura del agua. Si incluyes un muelle o una canoa en primer plano, le darás profundidad a la imagen. El modo HDR también puede ayudarte a equilibrar la exposición entre el cielo brillante y el agua oscura.
2. Playa Norte, Isla Mujeres
El sol se esconde frente a ti, sobre el mar

A diferencia de muchas playas del Caribe mexicano, en Playa Norte el sol se pone directamente frente al mar. Su orientación oeste y su arena blanca hacen de este sitio uno de los más buscados por fotógrafos.
Tip fotográfico: Dispara en modo manual. Comienza con f/8, ISO 100 y ajusta la velocidad según la luz. Usa un filtro de densidad neutra para suavizar el brillo solar sin perder detalle en las nubes. Si puedes, quédate hasta la “hora azul” (unos 20 minutos después del ocaso): los colores son más fríos y místicos.
3. Laguna Nichupté, Cancún
La joya escondida del lado opuesto al mar

La mayoría de los visitantes de Cancún miran hacia el Caribe… pero si volteas hacia el oeste, descubrirás la Laguna Nichupté, donde el sol se refleja sobre el agua entre manglares y pequeñas embarcaciones. El contraste entre naturaleza y urbanismo crea una composición rica.
Tip fotográfico: Enmarca tu imagen con siluetas: palmeras, ramas o incluso edificios pueden darle un marco natural. Usa el modo de medición puntual para exponer correctamente el sol sin sobreexponer el resto.
4. Cenote Azul, cerca de Tulum
Atardeceres con eco en el agua dulce

Los cenotes suelen ser más fotografiados de día, pero algunos como el Cenote Azul permiten vistas laterales donde los últimos rayos del sol se cuelan entre los árboles y acarician la superficie del agua.
Tip fotográfico: Juega con la simetría de los reflejos. Un lente gran angular puede ayudarte a incluir el cielo y la forma del cenote. Considera una apertura amplia (f/2.8 o f/4) si quieres destacar un elemento específico y desenfocar el fondo.
5. Punta Sur, Cozumel
Acantilados, faros y mar abierto al ocaso

Punta Sur es la parte más salvaje de Cozumel. Sus acantilados permiten una vista despejada hacia el horizonte. El faro de Celarain y la vegetación baja ofrecen elementos perfectos para la composición.
Tip fotográfico: Aprovecha la “regla de los tercios”: coloca el sol en uno de los puntos de intersección imaginarios para crear tensión visual. Usa un lente telefoto para comprimir la perspectiva y hacer que el sol se vea más grande y dramático.
Consejos Finales para Fotografía de Atardeceres
- Llega con anticipación: Al menos 30 minutos antes para estudiar la luz y encontrar tu encuadre.
- Dispara en RAW: Esto te permitirá recuperar información en las sombras o luces durante la edición.
- No olvides mirar atrás: A veces los colores más sorprendentes están en la dirección opuesta al sol.
- Usa un disparador remoto: Así evitarás el movimiento de la cámara al presionar el botón.
Quintana Roo es mucho más que sol y playa: es un laboratorio natural de luz y color. Con paciencia y técnica, cada atardecer puede convertirse en una imagen que hable por sí sola.