Aquella mañana del 19 de junio del 2010, quien teclea estas letras exponía ante la clase de la mítica Maestría en Estudios de la Cultura acerca de la obra de un intelectual mexicano de nombre Carlos Monsiváis Aceves, una de las voces más lúcidas y comprometidas de la cultura mexicana contemporánea. Ensayista, cronista, periodista, coleccionista y defensor de causas sociales. Por la tarde el polémico escritor dejaría este mundo. Monsiváis dejó una huella indeleble en la vida intelectual del país.
Un intelectual de múltiples dimensiones
Nacido en la Ciudad de México, Monsiváis estudió en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Economía de la UNAM. Desde los años 60, su pluma se volvió indispensable en medios como Excélsior, Unomásuno, La Jornada, Proceso, Nexos y Letras Libres. Sus crónicas y ensayos abordaron con agudeza temas como el movimiento estudiantil de 1968, la cultura popular, el cine, la política y los derechos de las minorías. Obras como Días de guardar (1970), Amor perdido (1977) y Entrada libre (1987) son referentes ineludibles de la literatura mexicana .
Activismo y legado cultural
Monsiváis fue un defensor incansable de los derechos de la comunidad LGBT y crítico de los gobiernos del PRI, PAN e incluso del PRD. Apoyó movimientos como el EZLN y los sindicatos independientes. Su activismo se reflejó en sus escritos y en su participación en debates públicos .
Además de su labor intelectual, fue un apasionado coleccionista. Su acervo, que incluye más de 20,000 piezas entre fotografías, libros, caricaturas y objetos de arte popular, se resguarda en el Museo del Estanquillo, fundado por él mismo en 2006. Este museo es un testimonio tangible de su amor por la cultura mexicana .
Conmemoraciones y homenajes
A lo largo de los años, diversas instituciones han rendido homenaje a Monsiváis. En su décimo aniversario luctuoso, la Lotería Nacional dedicó un sorteo en su honor, destacando su contribución a la cultura y la crítica social . El Museo del Estanquillo ha organizado exposiciones y actividades para celebrar su legado, incluyendo maratones de lectura y conferencias

Un legado vigente
Quince años después de su partida, Carlos Monsiváis sigue siendo una figura central en el panorama cultural mexicano. Su capacidad para analizar la realidad con ironía y profundidad lo convierte en un referente indispensable para entender la sociedad contemporánea. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores, periodistas y activistas.
En este aniversario, recordamos a Monsiváis no solo por su vasta producción intelectual, sino por su compromiso inquebrantable con las causas sociales y su amor por la cultura mexicana. Su legado perdura en cada crónica, en cada objeto de su colección y en la memoria colectiva de un país que aún lo necesita.