Seybaplaya, Campeche: el paraíso poco conocido que debes visitar


¿Dónde queda Seybaplaya y por qué deberías visitarlo?

Seybaplaya es un pequeño y encantador municipio costero ubicado en el estado de Campeche, a solo 30 kilómetros de la capital del estado. A menudo eclipsado por destinos turísticos más conocidos como Campeche o Calakmul, Seybaplaya es uno de esos rincones mágicos que aún conservan su esencia auténtica: playas tranquilas, gente amable y un legado cultural vibrante.

Este paraíso costero combina la riqueza del mar con una herencia maya palpable, perfecta para quienes buscan salir de las rutas convencionales y sumergirse en un México más íntimo y natural.


Qué hacer en Seybaplaya: playas, cultura y aventura

1. Relájate en sus playas vírgenes

Las playas de Seybaplaya son su mayor atractivo. Con aguas cálidas, tranquilas y de tonalidades azul turquesa, son ideales para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse con el sonido del oleaje. Algunas de las playas más visitadas son:

  • Playa Bonita: Perfecta para familias y visitantes que buscan infraestructura turística básica.
  • Bahía de Seybaplaya: Menos concurrida, ideal para contemplar el atardecer y disfrutar de un picnic.
  • Punta Seyba: Para los amantes de la fotografía, esta zona ofrece paisajes espectaculares.
  • Playa Payucán: A 5 km de Seybaplaya, uno de las playas más tranquilas del país

2. Explora su historia prehispánica y colonial

Aunque es más conocido por sus paisajes costeros, Seybaplaya también tiene una historia fascinante. En sus alrededores se han encontrado vestigios de asentamientos mayas, y durante la época colonial fue un punto estratégico para la pesca y el comercio. Visita:

  • Iglesia del Cristo de Seybaplaya: Un templo pintoresco con historia y gran valor simbólico para la comunidad.
  • Vestigios arqueológicos cercanos: Pregunta a los locales por senderos donde se pueden ver antiguas plataformas y cerámica maya visita Edzná a una hora del destino.

3. Gastronomía del mar: sabor a Campeche

La cocina en Seybaplaya es un verdadero festín marino. No puedes irte sin probar:

  • Pulpo en su tinta
  • Pan de cazón
  • Tikin xic (pescado a las brasas al estilo yucateco)
  • Camarones al coco y ceviches frescos

Muchos platillos se preparan en palapas junto a la playa, con productos recién salidos del mar.


Ecoturismo y naturaleza en estado puro

Seybaplaya forma parte de un corredor ecológico con manglares, esteros y una rica biodiversidad marina. Puedes organizar:

  • Avistamiento de aves y manatíes en zonas de manglar
  • Paseos en lancha por la costa o por canales naturales
  • Senderismo suave en zonas elevadas con miradores al Golfo de México

Este tipo de actividades son ideales para turistas responsables y amantes de la naturaleza.


Cómo llegar a Seybaplaya

Desde Campeche ciudad, solo debes tomar la carretera costera Campeche–Champotón (Carretera Federal 180) y conducir 30 minutos hacia el sur. También puedes tomar combis o autobuses locales desde la terminal de transportes.

Para viajeros que llegan desde otros estados:

  • El Aeropuerto Internacional de Campeche está a 40 minutos en auto.
  • Desde Mérida, Yucatán, son aproximadamente 2.5 horas en carretera.

¿Cuándo visitar Seybaplaya?

La mejor época para visitar es entre noviembre y mayo, cuando el clima es cálido pero no excesivamente húmedo. Durante estos meses, el mar está tranquilo y los cielos despejados, ideales para disfrutar del paisaje y tomar fotografías espectaculares.


Consejo para viajeros

Seybaplaya aún no está saturado de turismo, por lo que el respeto por las costumbres locales, la naturaleza y los espacios públicos es fundamental. Lleva bolsas para recoger tus residuos, consume productos locales y conversa con los habitantes: te sorprenderá su hospitalidad.


A descubrir Campeche

Seybaplaya, Campeche, es uno de esos lugares que aún escapan del radar turístico convencional, pero que promete una experiencia inolvidable. Si lo que buscas es un destino auténtico, lleno de sabor, historia y paisajes vírgenes, Seybaplaya es el rincón ideal para desconectarte y reconectar con la esencia del México costero.

Please follow and like us:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *