🚢 El Embajador y Caballero de los Mares
El Buque-Escuela Cuauhtémoc no es solo un barco. Es un símbolo flotante del espíritu, la disciplina y la cultura mexicana. Desde su botadura en 1982, ha navegado más de 400,000 millas náuticas, representando a México en puertos de todo el mundo.
Pero… ¿qué tanto sabes realmente de este emblemático velero de la Secretaría de Marina?
Aquí te contamos lo que casi nadie te dice del Cuauhtémoc… incluyendo su más reciente percance en costas estadounidenses y su conexión directa con la Escuela Naval de Antón Lizardo, donde nacen los marinos mexicanos.
⚓ 1. No fue construido en México
Aunque representa a la Armada de México, el Cuauhtémoc fue construido en los astilleros de Bilbao, España. Es parte de una serie de buques-escuela hermanos que incluyen al Gloria (Colombia), el Simón Bolívar (Venezuela) y el Guayas (Ecuador), todos diseñados por el ingeniero Ramón de Madariaga.
🌍 2. Ha dado la vuelta al mundo varias veces
Desde su primer viaje, el Cuauhtémoc ha participado en regatas internacionales, festivales marítimos y visitas diplomáticas. Ha visitado más de 60 países y recibido miles de visitantes a bordo y ha navegado la circunferencia total de la tierra en 4 ocasiones.
🇲🇽 3. Forma cadetes para la vida naval… ¡a la antigua!

Aunque cuenta con tecnología moderna, la formación en el Cuauhtémoc sigue siendo rigurosamente tradicional: navegación a vela, maniobras manuales y vida comunitaria austera. Los cadetes suben hasta lo más alto de los mástiles sin arneses, como parte del entrenamiento.
🫡 4. ¿Por qué se llama Cuauhtémoc?
Cuauhtémoc, el último emperador azteca, representa la resistencia y el espíritu indómito. El nombre no es casual: el buque encarna el valor, orgullo y honor de México en el mar. Sin embargo, es el segundo buque de la Armada de México que lleva el nombre de “Cuauhtémoc”. El anterior fue el destructor Cuauhtémoc (E01), un barco de la clase Fletcher botado en mayo de 1942, que sirvió en la armada estadounidense con el nombre de USS Harrison (DD-573) y que fue adquirido por la Armada de México el 19 de agosto de 1970, el cual fue finalmente retirado del servicio en 1982 para su desguace.
⚠️ 5. No es el primer incidente de muerte

Como ya es sabido el 17 mayo de 2025, mientras se encontraba zarpando los mástiles golpearon el puente de Brooklin, provocando la muerte de 2 cadetes. Sin embargos ya en un viaje de instrucción el domingo 11 de junio del 2017 en aguas cercanas a la India una ola de enormes dimensiones lanzó a la cadete Eva Lidia Nava Guzmán al mar. Se intentó rescatar su cuerpo pero ya no pudo ser recuperado.
🏅 6. Ha ganado premios y honores internacionales
En varias competencias internacionales de grandes veleros, como la Tall Ships Races, el Cuauhtémoc ha sido premiado por su elegancia, tripulación disciplinada y hospitalidad. Es uno de los más queridos por los visitantes en cualquier puerto.
🎼 7. La música es parte de su sello
Una de las tradiciones más queridas a bordo es el concierto de despedida: antes de zarpar, la tripulación entona canciones mexicanas tradicionales, como “Cielito lindo” o el “Son de la Negra”, emocionando a visitantes y locales.
📸 8. Es uno de los barcos más fotografiados del mundo

Gracias a su figura estilizada, sus velas desplegadas y su bandera tricolor ondeando en lo alto, el Cuauhtémoc es un ícono fotogénico que inunda Instagram, Pinterest y TikTok cada vez que llega a puerto.
🎓 9. Es parte esencial de la formación en la Escuela Naval de Antón Lizardo

El Cuauhtémoc es considerado una extensión flotante de la Heroica Escuela Naval Militar, ubicada en Veracruz, Antón Lizardo. Cada año, cientos de cadetes realizan a bordo su crucero de prácticas, donde aplican los conocimientos adquiridos en tierra y desarrollan habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.
🗿 10. El mascarón de proa representa al espíritu indomable de Cuauhtémoc

Uno de los elementos más fotografiados del buque no son sus velas ni su bandera, sino el mascarón de proa: una imponente escultura del rostro del tlatoani Cuauhtémoc, con penacho de plumas y mirada firme hacia el horizonte.
Esta figura, instalada justo en la proa, no solo es decorativa: representa el valor, la dignidad y la resistencia del pueblo mexicano. Navega al frente del barco como guía simbólico de los cadetes y como mensaje a los puertos que visita: México llega con honor, historia y fuerza ancestral.
🔎 Dato curioso: Hay una tradición entre los tripulantes novatos: al abordar por primera vez, deben mirar al mascarón de frente y hacer una breve reverencia, como símbolo de respeto.
🌐 Deberías seguirle la pista
En un mundo donde lo digital predomina, el Cuauhtémoc nos recuerda la importancia de la tradición, la navegación a vela y el orgullo nacional. Su reciente accidente demuestra que incluso los grandes embajadores enfrentan desafíos, pero también que la Marina mexicana sabe responder con profesionalismo y transparencia.