📍 Una joya moderna en el corazón de Mérida
En pleno Centro Histórico de Mérida se encuentra este espacio cultural innovador que celebra la riqueza musical de Yucatán. La arquitectura del museo destaca por su diseño contemporáneo, con espacios abiertos, celosías que filtran la luz tropical y una atmósfera fresca y armónica. Su fachada blanca con detalles de madera y concreto se ha convertido en uno de los spots favoritos para tomar fotos antes de entrar.

Este no es un museo estático. Desde el primer paso, el visitante entra a un recorrido lleno de sonidos, texturas, luces y emociones. Cada sala está diseñada para activar un sentido distinto, provocando asombro y conexión con la historia sonora de la península yucateca. A continuación, te llevamos por cada espacio:
🔊 Sala 1: “El universo del sonido”
La primera sala introduce al visitante en el fenómeno físico y emocional del sonido. El ambiente oscuro y envolvente está atravesado por luces que simulan ondas sonoras, vibraciones y ecos. Paneles interactivos permiten ver cómo las ondas se propagan, y estructuras sensibles al tacto emiten distintos timbres al presionarlas. La ambientación sonora rodea al visitante con grabaciones naturales, música electrónica ambiental y voces que parecen desplazarse por el espacio.
🪘 Sala 2: “Instrumentos de nuestras raíces”
Este espacio alberga una colección de instrumentos prehispánicos y coloniales, como flautas de barro, caracoles marinos, sonajas de cerámica, tambores mayas y objetos rituales que aún se usan en comunidades indígenas. La sala está cuidadosamente iluminada para resaltar la textura y forma de cada pieza. Al fondo, sonidos grabados en campo reproducen cantos rituales, procesiones y danzas, logrando una conexión espiritual entre los instrumentos y su contexto original.
🎤 Sala 3: “La trova yucateca: alma romántica del sureste”
Una de las salas más emotivas del museo, donde se honra a la trova yucateca y a sus máximos exponentes como Guty Cárdenas, Pepe Domínguez y Armando Manzanero. Las paredes exhiben fotografías, letras manuscritas, discos y objetos personales de los compositores. El espacio reproduce serenatas tradicionales y fragmentos de boleros con una acústica cálida que simula una peña bohemia. Es común que los visitantes se detengan largo rato, dejándose llevar por la nostalgia de canciones como “Peregrina” o “Rayito de sol”.
🥁 Sala 4: “Fusión, identidad y modernidad”
Esta sala muestra cómo la música yucateca ha evolucionado a través del contacto con otros géneros: jazz, cumbia, rock, salsa e incluso electrónica. Existen estaciones digitales donde se pueden escuchar mezclas experimentales, versiones modernas de jaranas y reinterpretaciones urbanas de la música tradicional. En vitrinas se exhiben guitarras eléctricas, sintetizadores, micrófonos antiguos y vestuario de artistas locales. El ritmo es más dinámico aquí, con luces que siguen el tempo de cada pieza.
💡 Instalaciones inmersivas
El recorrido culmina en un espacio artístico que fusiona luz, sonido y movimiento. Aquí, los visitantes caminan entre túneles de espejos, estructuras flotantes y muros interactivos que proyectan su silueta distorsionada por ondas musicales. La experiencia es única y personal: a medida que te mueves, cambian los colores, la música y las texturas. No hay guía ni ruta fija: tú eres el protagonista de esta creación sensorial. Este es, sin duda, el punto más fotogénico del museo.

🕓 Información útil para tu visita
- Ubicación: Calle 57 #459, entre 50 y 52, Centro, Mérida, Yucatán.
- Horario: Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
- Entrada general: $100 MXN adultos / $50 MXN estudiantes y adultos mayores / entrada libre para niños menores de 6 años.
- Duración sugerida de la visita: 1.5 a 2 horas.
- Servicios: taquilla, sanitarios, lockers, tienda de souvenirs, accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Tip: Llega temprano para aprovechar la mejor luz natural y evita aglomeraciones en las salas interactivas.

📲 Comparte tu visita en redes sociales
El museo ofrece códigos QR con acceso a playlists, cápsulas de audio y enlaces a artistas yucatecos actuales. Usa el hashtag oficial #MuseoDeLaMúsicaYucatán para compartir tus fotos y aparecer en las historias destacadas del recinto.
Hashtags recomendados:
#MéridaMusical #ViajeSensorial #YucatánCultural #FotosDeMuseo #TurismoEnMérida #MuseoInteractivo #TrovaYucateca
🎶 Una experiencia que vibra con identidad
Visitar el Museo de la Música en Mérida es sumergirse en el alma sonora de Yucatán. No se trata solo de observar, sino de sentir, tocar, escuchar y recordar. Cada sala ofrece una conexión distinta con el patrimonio musical del estado, desde sus raíces indígenas hasta las fusiones contemporáneas. Y al mismo tiempo, te regala escenarios visuales extraordinarios que harán brillar tu cámara y tus redes sociales.

